miércoles, 12 de agosto de 2015

Sonidos

En el 2012, empece a realizar mis primeras incursiones en el mundo del arte sonoro, algo que nunca pude imaginar pero que gracias a un gran profesor y artista, Miguel Molina Alarcón, que me ayudo a entender que los sonidos no solo son percibidos por el oído de los humanos.
...
Ver más

Alba Navarro Albert Cruanyes Pérez Amparo Palomares Ana Auñón Ana Maria Navarro Carlos Ortí Christina Tsakoumakou Cris Gil Dulce Villasana EASE 23 (Roman Urubek) Emilio Perez Tolesdo Enric...
BSONOROPDC.TUMBLR.COM


Soy madre de 4 hijos, todos ellos deseados, bajo mi elección libre, por deseo de tenerlos, pero siempre me molestaban aquellos que suponían que habían llegado por casualidad, o peor aun"sin querer", pues no, están en esta vida por ser hijos deseados,y NO por obligación de traer hijos al mundo, pero también me molesta mucho cuando la gente se mete con las mujeres que deciden no tenerlos o tener solo uno, y encima alegando que es una obligación de la mujer.
Ayer encontré este texto que creo dignos de ser divulgado


Texto

Mujeres que no quisieron ser madres.

Porque no, simplemente.

Sin un impedimento físico o mental. 

Mujeres fértiles que decidieron que no.

No es no.

Una elección libre nunca debería ser considerada como antinatural.

Sin embargo, los seres humanos somos expertos en meternos jardines ajenos a cagar.

"Se te va a pasar el arroz".

¿Qué arroz?

Si yo no tengo ningún arroz al fuego.

Pero, claro, la decisión de no ser madre es una elección que va en contra de lo que hacen la mayoría de mujeres.

Hacer algo diferente hace que el resto de mujeres se cuestionen lo que hacen ellas.

No es la intención, pero es lo que siempre sucede.

Si tú dices: No quiero leer La Odisea porque me parece un puto coñazo.

No pasa nada.

Si tú dices: No quiero ser madre porque me parece un puto coñazo.

Las madres, que están siendo vomitadas por sus hijos en la calle, se molestan.

"Egoísta".

Eres una egoísta por no hacer lo que se supone que has venido a hacer: sacrificarte.

Tener una pareja.

Casarte.

Quedarte preñada.

Parir con dolor.

Formar una familia.

Hacer millones de fotos de tus niños y niñas.

¿Qué comemos hoy?

Morir.

¿Y si resulta que decides que quieres usar tu tiempo en otra cosa?

Aprender sobre movimientos migratorios o quitarte pelos enconados de las ingles.

Por ejemplo.

Para lo que quieras.

¿No es lo verdaderamente egoísta pretender que el otro haga lo que yo quiero que haga?

Sí. Y es lo que hacemos todos.

Incluido nuestro maravilloso Estado.

Cuya Seguridad Social no cubre la esterilización de mujeres menores de 35 años y solo la de aquellas que ya han sido madres o pasan la cuarentena.

Tranquila, eres tonta, no sabes lo que quieres.

Yo sentiría mucha rabia si decido hacerme una vasectomía y compruebo que me ponen impedimentos.

Y luego, el desprestigio.

"Si fueras madre, lo entenderías".

Que simplemente trata de desmontar cualquier tipo de opinión que puedas realizar respecto a determinados temas.

"Como el amor que siente una madre por su hijo".

Y tu amor de mierda, aunque lo sientas humedecerse entre los dedos de los pies y subir evaporado hasta las pestañas.

Aunque dentro de la barriga te críen emociones para las que no han inventado palabras.

No, tú no entiendes.

Pero, si todos somos lo mismo: ¿No son el resto hijas, padres, hermanos, abuelas, tíos?

¿No parimos todos a cada instante el mundo que habitamos?

Y luego encuentras alguien que te gusta y te dice: quiero ser padre o madre.

Y, si quieres hacer lo que sientes, lo dejas, claro que lo dejas.

Porque tu vida es una sola vez.

Qué duro debe ser mujer e intentar ser libre.

Te dan por todos lados.

"Te estás perdiendo lo mejor de la vida".

Tócate las tetas.

Lo mejor de la vida es no morir.

Y el resto es accesorio.

Deberíamos empezar a respetar, de verdad, otras maneras de vivir.

Respetar el círculo íntimo y personal de la voluntad.

Y aprender a emocionarnos.

Por todas aquellas mujeres que lucharon contra la cultura y la biología.

Para poder llegar a ser otra cosa.

Lo que simplemente quisieron ser.

Que no fue ser madres.

Y no por ello fueron menos mujeres.

Texto de 
Roy Galán

martes, 11 de agosto de 2015

Mi primera organización de una exposición de arte



Ayer recordé el día que decidí organizar algunas exposiciones de arte, hable con algunos artistas, compañeros de facultad, y tras un tiempo, por fin se realizo el 10 de abril del 2012 la primera exposición colectiva de pintura organizada por mi en Bibliotecas Públicas Municipales de Valencia, Hoy os recuerdo a todos con mucho cariño, Rebeca Brun Santiago Rubén Martinez Cuca Nácher Chus Reyes Moreno Adrian Santamaría de la Cruz y Cristina Santos

Un abrazo para todos vosotros.

PINTURAUNPASOMAS.BLOGSPOT.COM

jueves, 6 de agosto de 2015

Esto no es amor



 En nuestra cultura vivimos el divorcio como un trauma total, las herramientas de las que disponen los varones son pocas: pueden resignarse, deprimirse, autodestruirse (algunos se suicidan, otros se enzarzan en alguna pelea a muerte, otros conducen a toda velocidad en sentido contrario), o reaccionar con violencia contra la mujer que dicen amar.  Ahí es cuando entra en juego la maldita cuestión del “honor”, el máximo exponente de la doble moral: los hombres de manera natural persiguen hembras, las hembras deben morir asesinadas si acceden a sus deseos. Para los hombres tradicionales, la virilidad y el orgullo están por encima de cualquier meta: se puede vivir sin amor, pero no sin honor, por eso, también, tantas mujeres son castigadas, maltratadas y asesinadas cuando deciden separarse y reiniciar su vida. La cantidad de hombres que no poseen herramientas para enfrentarse a una separación es mucho mayor: desde niños aprenden que deben ser los reyes, y que los conflictos se solucionan con violencia. Si no lo aprenden en casa, lo aprenden en televisión: sus héroes hacen justicia mediante la violencia, imponiendo su autoridad. Sus héroes no lloran, a no ser que consigan su objetivo (como ganar una copa de fútbol).
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1075958-la-violencia-de-genero-y-el-amor-romantico

martes, 4 de agosto de 2015

Juana de Arco


Juana se encuentra sola ante clérigos muy sabios que procurarán hacerla contradecirse y tienen certeza de conseguirlo fácilmente: ¡una joven ignorante frente a semejantes expertos! El proceso durará cinco meses, con interrogatorios casi diarios durante cuatro de ellos. Para Cauchon y sus secuaces, es una sucesión de decepciones: es imposible conseguir que Juana se contradiga o retracte y ninguna de sus respuestas puede considerarse una herejía. Finalmente, Cauchon sólo podrá atacarla por su vestimenta masculina. Ella la usó desde el comienzo de su acción, cuando debía cabalgar y combatir. En la prisión, donde la vigilan carceleros ingleses, esa vestimenta la protege. La joven a la cual llamamos Juana de Arco siempre se hizo llamar Juana la Doncella, es decir, la virgen. Por lo demás, fue sometida en dos oportunidades a exámenes de virginidad que confirmaron la justificación de ese nombre. Se negará adejar la ropa de hombre porque vestida de mujer no estaría suficientemente segura. Al recibir la orden de usar nuevamente ropa de mujer, obedece únicamente durante algunos días y vuelve a ponerse el traje de hombre, con lo cual Cauchon la declarará “relapsa”, reincidente en una falta anteriormente abjurada y la condenará a la hoguera.
http://www.humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0159.html

lunes, 3 de agosto de 2015

El efecto Matilda, una extraña afección que provoca que las mujeres científicas sean sistemáticamente ignoradas



Rosalind Franklin no recibió reconocimiento alguno por su papel en el descubrimiento del ADN hasta después de muerte. El premio Nobel de Química de 1944 recayó en el colega de Lise Meitner por el trabajo sobre fisión nuclear que habían realizado de forma conjunta. El supervisor y colega de Jocelyn Bell Burnell ganó el Premio Nobel de Física de 1974 por el descubrimiento de los púlsares, realizado por ella.
http://www.lamarea.com/2014/07/13/honores-en-vida-para-las-cientificas/

sábado, 1 de agosto de 2015

El poder masculino no se basa en la superioridad física tanto como en el imaginario de la indefensión femenina



Entre las recomendaciones para la “prevención de la violación” publicadas en el apartado de Seguridad Ciudadana de la web del Ministerio del Interior se incluye: observar el interior del vehículo antes de entrar, ya que “podría encontrarse algún intruso agazapado en la parte trasera”; encender las luces de varias habitaciones en el domicilio para aparentar que hay más gente en casa; cambiar el itinerario para evitar las zonas oscuras y solitarias, y, si vives sola, no poner el nombre de pila en el buzón, “sólo la inicial”.
http://iniciativadebate.org/2014/07/17/si-no-quieres-que-te-violen-no-salgas-de-casa/

Paternalismo y control

En feminismo se utiliza el concepto de “terror sexual” para definir el uso del fantasma de la violación como herramienta para domesticar y controlar a las mujeres. No se trata sólo de paternalismo, el “no vayas sola, te puede pasar algo” es un mecanismo patriarcal para reforzar el arquetipo de “la buena mujer”, antagónica a la mujer libre y empoderada.
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/23523-si-no-quieres-te-violen-no-salgas-casa.html