lunes, 10 de abril de 2017

Entre citas

Mi próximo evento artístico
Exposición de arte + una acción que cierra la trilogía de CITAS y Cita-DOS, tema es el arte, en un recorrido transversal en la historia siempre ha sido reflejo de espiritualidad del artista (refleja su alma) y despierta emociones.

La exposición consta de 23/25 obras de arte (acuarelas y dibujos), distribuidas en tres sectores;
La tranquilidad, la calma y la serenidad.
Estos estados emocionales se consiguen por la visualización de las obras de arte, así como por el olor percibido (a manzana , naranja y floral entre otros) que estarán en la sala.
También forma parte de la exposición un repertorio de citas cuya temática es el arte, de artistas ilustres en la historia.
El sentido del oído esta estimulado por una voz que estará leyendo estas citas. (voz de Pedro Benedito Carrion grabada).

La acción en esta ocasión es un Happening
Yo coach, que trata de las relaciona entre humanos.
A través de los sentidos, conseguir que los espectador, que previamente se han dividido en cuidadores y pupilos, averiguaran cuanto nos paraliza la cultura adquirida.

http://anaugarentrecitas.blogspot.com.es/2016/10/exposicion-entre-citas.html

jueves, 6 de abril de 2017

Actividades artisticas

Este abril estara lleno de actividades artísticas parar mi, después de La Madre Tierra, que podéis visitar hasta fin de mes, este fin de semana, en concreto el domingo 9 de 11 a 17horas en el Paseo Fluvial de Alzira un encuentro de artistas con los socios de l'Associació Cultural d'Artistes Plàstics i Visuals d'Alzira i Comarca.


miércoles, 5 de abril de 2017

Mi ultima inauguración



Tengo el gusto de comunicaros que la exposición "La Madre Tierra 2017 estará abierta al publico en EIC Carmelina Sánchez-Cutillas ​de Valencia. En esta tercera edición participan los artistas Emma de la Asunción con fotografía, Ana Auñón con óleo, Luque Matruqui en esta ocasión expone cuadros, algo diferente a sus esculturas de estaño que realiza habitualmente, Carmen Santiago, óleos y acrílicos, y la artista de Sueca Manola Roig con grabados y esculturas a la pared.


Este año la muestra está inspirada en el continente africano, y permanecerá abierta del 4 al 28 de abril.
Fotografía cortesía de Carmen Santiago.

lunes, 20 de marzo de 2017

2ª Mujer y arte

 No sois pocos los que me habeis comentado que no conociais a NINGUNA!!!, esto es exagwerado a mi entender, pero os creo, asi que os dejo un poquito de cada una de ellas.

Frida Kahlo: A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras

Judith Leyster:Haarlem, 1609-Heemsted, 1660) Pintora neerlandesa. Fue discípula de Frans Hals, cuyo estilo y temática hizo suyos (Alegre bebedor, Alegre compañía)

Yayoi Kusama: Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg.

Camille Claudel: La escultora maldita, Camille Claudel (1864-1943)La belleza y el talento de la obra artística de Camille Claudel se vio siempre ensombrecida por la tormentosa relación que mantuvo con su mentor y amante Auguste Rodin

Beatrix Potter: Cuando creció, sus padres le encargaron del hogar, dificultando su desarrollo intelectual. Un tío intentó que ingresara como estudiante en los Reales Jardines Botánicos en Kew, pero fue rechazada por ser mujer. La animaron a publicar su relato, El cuento de Pedro Conejo(The Tale of Peter Rabbit), pero tuvo que luchar para encontrar un editor hasta que por fin fue aceptado en 1902. El libro y las obras que lo siguieron fueron muy bien recibidos y ella comenzó a obtener unos ingresos propios de sus ventas

Tamara de Lempicka: También conocida como Tamara Łempicka (pronunciado Uempitsca), nacida Maria Gurwik-Górska (Varsovia, Polonia, 16 de mayo de 1898 - Cuernavaca, México, 18 de marzo de 1980), fue una pintora polaca que alcanzó la fama en Europa y Estados Unidos con sus retratos y desnudos de gusto Art Déco.

Grace Hartigan, que firmaba a como George Hartigan: Ganó su reputación como parte de la Escuela de Nueva York de artistas y pintores que emergieron en la ciudad de Nueva York durante los años cuarenta y cincuenta del siglo XX

Georgia O'Keeffe: Artista estadounidense pionera en el campo de las artes visuales. La relación que tuvo con su lugar de residencia, Nuevo México, fue esencial para su obra.

Helen Frankenthaler: Su carrera se vio lanzada en 1952 con la exposición de «Montañas y mar» (Mountains and Sea). Este cuadro es de gran tamaño (7 por 10 pies) y tiene el efecto de una acuarela, aunque está pintada con óleo. En él, introduce la técnica de pintar directamente en un lienzo sin preparar de manera que el material absorbe los colores. Diluía mucho la pintura al óleo con trementina o queroseno de manera que el color empapase el lienzo. Esta técnica, conocida como soak stain (mancha de empapado) fue adoptada por otros artistas, destacadamente, Morris Louis y Kenneth Noland, y lanzó a la segunda generación de la escuela de pintura de campos de color. Este método dejaba al lienzo con un efecto de halo alrededor de cada área en la que la pintura se aplicaba.

Louise Bourgeois: sus primeras exposiciones, impregnando sus obras, en especial esculturas, de esa vena psíquica, procedente de sus traumas personales.Desde niña, era turbulenta y se dio cuenta de que su niñera era amante de su padre.

Margaret Harrison: Artista radical cuya práctica se extiende a través de cincuenta años desde finales de los años sesenta. La policía cerró su primera exposición individual en Londres en 1971 por su representación de hombres. Humorística, radical, feminista, y de gran habilidad sus obras están recibiendo actualmente mucha aclamación y reconocimiento. Sus obras están ahora en exhibición en la Tate Gallery Londres

Leonora Carrington:

"Te advierto, me niego a ser un objeto" Sabiduría de Leonora Carrington

Natalia Goncharova: Pintora i escenògrafa russa de vanguardia que tuvo gran influéncia en la Rússia de principis del segle XX.

Berthe MorisotA pesar de ser relegadas por su condición femenina y por sus temáticas costumbristas, muchas de ellas, como Berthe Morisot nos han dejado preciosas obras de arte que en la actualidad tienen su sitio en las grandes pinacotecas mundiales.

Maruja Mallo: Pintora e ilustradora. De carácter rebelde e inconformista, fue una de las artistas plásticas más significativas de las vanguardias

Mary Cassatt: Inspirada en Edgar Degas, Mary Cassatt luchó contra su padre, sus profesores y las convenciones de su época para convertirse en una destacada pintora impresionista

Jemima Kirke: Se graduó en arte y es licenciada en Bellas Artes por la Escuela de Diseño de Rhode Island. A finales de 2011, presentó una exhibición titulada «A Brief History» a través de Skylight Projects

Ana Mendieta:Tuvo una carrera artística corta (1972-1985), pero muy productiva e intensa que consiste en performances, body art, videos, fotografías, dibujos, instalaciones y esculturas.

 Te vuelvo a tretar y a que busques mas informacion de estas mujeres y de otras muchas que te iran apareciendo, te aconsejo que visites estas webs o blogs:
Mujeres en la historia
http://www.mujeresenlahistoria.com/
http://mujeresenelarte.blogspot.com.es/
Wikipedia
Biografías
http://eltriunfodearciniegas.blogspot.com.es/
Y sus webs o  paginas.

Mujer y arte

 Una nueva entrega en TNR espero que lo leais y os atrevais a saber mas de ellas.

Mujer y arte 

http://www.tusnoticiasdelaribera.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=28514%3Amujer-y-arte&Itemid=3318

miércoles, 15 de marzo de 2017

De nuevo

Junto a grandes artistas, a unos/as los/as conozco, los/as considero amigos/as, a otros/as, espero que lo sean.

viernes, 17 de febrero de 2017

No resignadas

Mi próximo trabajo artístico, casi inmediato, ya que es el viernes 25 de febrero, sera en Benimuslem, un pueblecito cercano a Alzira, con mucho encanto.

Seran ocos días, pero vale la pena, es el inicio de trabajo con un lema muy acertado "NO RESIGNADAS", y es que en arte, a las mujeres siempre se nos ha apartado como artistas, nos han estado vendiendo la idea de que no es un tema para mujeres, no es una profesión femenina, y un largo etc.., por no decir que en los libros de texto nunca han aparecido los nombres de mujeres artistas.
Pues bien, en esta exposición participan artistas mujeres que pese a todo no se resignaron y siguieron en su propósito de ser artistas.
  Blog de la Asociacion













Tus noticias de la Ribera
Rivera TV